
05 May Cervicalgia y Bruxismo en Fisioterapia
La cervicalgia o dolor cervical y el bruxismo en fisioterapia son conceptos que están directamente relacionados. Estos afectan a más personas de las que podríamos pensar. El bruxismo es una patología habitual que tiene entre otras consecuencias dolor cervical y desequilibrios musculares. Pero, ¿qué es el bruxismo y cómo un fisioterapeuta puede ayudarnos?
¿QUÉ ES EL BRUXISMO?
Los dolores recurrentes de cabeza y cervical, así como bucales, de hombros o de mandíbula pueden ser causados por un hábito nocivo realizado de manera inconsciente. Este hábito se conoce como bruxismo.
El bruxismo consiste en crujir, rechinar o apretar los dientes de manera involuntaria. Puede darse por la noche mientras dormimos (bruxismo nocturno) o durante el día (bruxismo diurno). Se trata de una patología muy común en la actualidad.
Suele estar condicionado por aspectos psicosociales, tales como el estrés emocional, la fatiga, la ansiedad, etc.
CONSECUENCIAS DEL BRUXISMO
Además de los problemas citados anteriormente, produce patrones de desgaste anormales en los dientes, ruptura periodontal, etc.
Cuando masticamos de manera correcta, apoyamos sobre 4 pilares básicos: los caninos y los molares. El cierre de la ATM (articulación temporomandibular) es extremadamente potente. Lo suficiente para permitirnos masticar alimento duros y convertirlos en un bolo alimenticio capaz de procesar. Representa una fuerza de entre 80-200kg/cm².
Si nos imaginamos toda esta fuerza realizada por la ATM durante el tiempo que estamos durmiendo entre 6-8h, sería fácil pensar que nos va a dar problemas. Además, la musculatura del cuello se mantiene activa durante la masticación para proporcionarnos una buena estabilidad.
Como resultado a esto, la persona bruxista tiene desgaste dental, dolor de mandíbula, manifiesta cansancio por las mañanas al levantarse por no haber estado relajado completamente, dolor de cuello y desequilibrios musculares. Es posible que al abrir la boca le crepite la mandíbula e incluso no pueda abrir la boca del todo. Además, una de las consecuencias más comunes son las migrañas y los dolores de cabeza.
CÓMO TRATAR LA CERVICALGIA Y EL BRUXISMO EN FISIOTERIAPIA
Para conseguir una buena evolución del paciente, debemos entender que la patología se debe afrontar desde varios aspectos:
- Está perfectamente claro que gran parte del causante de la patología es el estrés. Para ello, se debería tener una colaboración con el servicio de psicología. Para que le dé al paciente unas pautas con las que disminuir la ansiedad.
- Es necesaria la revisión por parte de odontología. En este caso, es necesario construir una férula de descarga. Además de los tratamientos que crea adecuados.
- En fisioterapia debemos relajar la musculatura que interviene en la patología. Tales como el ECOM (esternocleidomastoideo), suelo de la boca, maseros, temporales, musculatura del cuello, entre otros. La cervicalgia y el bruxismo en fisioterapia es un tratamiento muy común.
- Es imprescindible llevar una vida sana y saludable. Por ello, es imprescindible practicar deporte y mantenerse activo.
No hay comentarios