
08 Abr Clínica de Fisioterapia Morala Salud
Clínica de fisioterapia Morala Salud
En nuestra clínica de fisioterapia Morala Salud de León, llevamos trabajando más de 30 años por la salud y el bienestar de todos nuestros pacientes. Además, algo que destacan cuando nos visitan, es nuestro servicio de atención individual y personalizada. Ya que consideramos que cada paciente es único. Por esto realizamos una completa valoración, seguida de un tratamiento basado fundamentalmente en la terapia manual. Además, adaptando cada sesión y cada técnica a cada cliente, esto les hace sentir la cercanía que se necesita cuando se tratan temas de salud.
Nuestras Instalaciones
La clínica de fisioterapia Morala Salud, cuenta con 180m2 provista de diferentes departamentos, como, sala de espera, despachos de Medicina general, Fisioterapia y Podología, (además) nuestras instalaciones están perfectamente adaptadas a minusválidos, Y además, contamos con la más alta calidad y tecnología del mercado.
Nuestro especialista Fernando Morala Villamuera, es doble graduado en Fisioterapia y Podología. También contamos en nuestra clínica con servicios de Medicina General con más de 30 años de experiencia.
¿Qué es la Terapia Manual Ortopédica?
Un área de especialización dentro de la fisioterapia en las que incluye técnicas específicas dónde se utilizan especialmente las manos, con el objetivo de resolver cualquier problema en los que aparece dolor, rigidez o hinchazón.
El objetivo de esta técnica es recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, así como, aliviar el dolor muscular, articular y mejorar la funcionalidad de nuestros pacientes.
Antes de realizar la terapia manual ortopédica, previamente se realizará una evaluación, para diferenciar las situaciones clínicas en que dichas técnicas están indicadas o contraindicadas. Y aquellas que requieren un tratamiento especial.
Tras la intervención no es necesario un cuidado especial. No obstante, puede ocurrir que el paciente note cansancio y quizás algo de dolor o molestias en la zona tratada.
Trabajamos la rehabilitación de lesiones y contracturas
El proceso de rehabilitación de una lesión o una contractura suele ser traumático para el paciente. Sobre todo por el dolor que conlleva y también por la carga psicológica que implican la inactividad y la incertidumbre.
En clínica Morala Salud creemos que es fundamental la creación de un plan de rehabilitación coherente y personalizado. También es imprescindible que el paciente sea consciente del alto riesgo que conlleva sufrir una recaída en caso de no seguir estrictamente las indicaciones médicas.
Hay factores que inciden notablemente en atenuar tanto la frecuencia de padecer una lesión o contractura o la gravedad de éstas. Por ejemplo, mantener un buen estado físico previene y disminuye consideradamente el riesgo de sufrir una lesión y su gravedad.
Por otro lado aplicar un tratamiento acertado en la etapa inicial de la lesión o contractura, hace que la inflamación, la PÉRDIDA DE MOVILIDAD y tono muscular, sean menores.
Ecografía Músculo-Esquelética ¿Para qué sirve?
En clínica Morala Salud ponemos al servicio de nuestros pacientes la tecnología más avanzada para conseguir dos objetivos claros. Mejorar su evaluación y reducir el posterior tratamiento.
La ecografía músculo-esquelética es una técnica cada vez más importante dentro del día a día en una clínica de fisioterapia. Además, la ecografía cuenta con evidencia científica de alta calidad que avala su uso dentro del proceso de razonamiento clínico, ayudando al fisioterapeuta a entender e interpretar de la mejor manera posible las lesiones que presenta el paciente.
Es una herramienta muy rápida y eficaz que en nuestra clínica utilizamos dentro de la valoración física del paciente, permitiéndonos evaluar de forma objetiva el tejido lesionado, programar un plan de acción o tratamiento a aplicar y al mismo tiempo valorar en las posteriores sesiones la evolución con el tratamiento de fisioterapia que ha recibido el paciente, mejorando en todo momento la atención personalizada y de calidad prestada a todos nuestros pacientes.
Los principales beneficios de utilizar la última tecnología en nuestros pacientes
La utilización de la ecografía musculoesquelética como una nueva herramienta del fisioterapeuta, aporta un gran beneficio muy importante en diferentes ámbitos, como por ejemplo, en la investigación, la innovación y el desarrollo de la profesión pero sobre todo la mejora de calidad en la atención prestada a nuestros pacientes.
Punción seca Ecoguiada ¿Qué es y cómo se utiliza?
Es una técnica que consiste en la punción del músculo con una aguja estéril de punción con el único objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular y alcanzar la posible disminución del dolor de forma prácticamente inmediata del paciente y produciendo una relajación muscular con aumento de la elasticidad muscular.
El punto gatillos miofasciales (PGM), es la parte más irritable de las fibras musculares. El PGM es doloroso a la compresión, se encuentra tenso y puede provocar un dolor característico, disfunción motora e incluso fenómenos autonómicos.
El uso de la punción seca tiene como uno de sus objetivos eliminar todos los PGM que provoquen el dolor y los demás síntomas en el paciente.
Para la aplicación de esta técnica, se requiere una gran habilidad manual, además, de contar con una gran experiencia para ser capaz de identificar los PGM y eliminarlos posteriormente con la técnica de la punción.
Además, podemos aumentar la certeza de que se está realizando en el sitio correcto ayudándonos de un ecógrafo, así de esta forma, además de aplicar la técnica en el sitio exacto, también aumentamos la seguridad de nuestros pacientes.
Electrólisis percutánea ¿Qué es?
La electrólisis percutánea es una técnica revolucionaria, se utilizan microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente. La electrólisis percutánea es una técnica efectiva, rápida en su aplicación y acorta los tiempos de recuperación de nuestros pacientes.
El fisioterapeuta tras aplicar esta técnica, accede al tejido blando dañado, NORMALMENTE TENDÓN, e induce su recuperación, para ello, se aplican corrientes de muy baja intensidad que producen un leve cosquilleo en el paciente, tras 48h se recupera la movilidad y el dolor de la lesión se reduce.
¿Qué beneficios tiene la electrólisis percutánea?
Esta técnica activa la primera fase de cualquier proceso o lesión paralizado por una tendinopatía, mediante esta técnica se elimina el tejido degenerado y se provoca una fase de respuesta inflamatoria, siempre necesaria para todo proceso de regeneración.
Además de ser una técnica PRÁCTICAMENTE indolora y muy efectiva, cuenta con una rápida recuperación de las tendinopatías.
Lo importante de un buen ejercicio terapéutico tras la prescripción
Es importante mantener en buen estado todos nuestros músculos ya que esto va a incidir en la recuperación, si no se actúa bien sobre la zona trabajada, se puede tener una recaída en la lesión.
Por ello, tras aplicar la técnica más efectiva, se recomienda trabajar en la recuperación total del paciente fortaleciendo así, las estructuras y mejorando su calidad de vida.
El estudio de la pisada informatizada
La mayoría de las lesiones músculo-esqueléticas de hoy en día son por desequilibrios en la pisada, hay que tener en cuenta que una mala pisada, puede causar lesiones de rodilla, tobillos o incluso, dolores de espalda.
Este estudio consiste en analizar el pie en posición estática y dinámica, así como, su relación con la rodilla, la cadera o la columna. Realizando un (breve) estudio de la pisada podemos prevenir la aparición de todo tipo de lesiones musculares como, esguinces de repetición, tendinitis, espolones, etc.
La importancia de tener una plantilla a medida.
Nadie tiene los pies perfectos, ni estar libres de tener una posible lesión, en nuestra clínica tras realizar un estudio exhaustivo de la pisada, en algunas ocasiones podemos solucionar el problema con una plantilla a medida del paciente.
Poder caminar o hacer deporte con tranquilidad y comodidad, es algo que preocupa mucho a la humanidad. También contar con una plantilla que se adapte y se amolde a tus pies es hoy en día requisito indispensable. Sobre todo para quieres trabajan muchas horas de pie o caminando, para deportistas y para corregir posibles defectos.
¿Cómo incide la pisada en personas diabéticas?
La diabetes es una enfermedad que tiene repercusión en la salud del pie. Aparece cuando los niveles de glucosa en sangre son inadecuados y se puede convertir en úlcera si no es bien tratado de forma precoz o incluso en gangrena. Además de tener que realizar amputaciones, por eso es muy importante vigilar los pies en las personas con diabetes.
El diagnóstico precoz es muy importante porque más de la mitad de los pacientes pueden no tener ningún síntoma.
Los síntomas principales del pie diabético es la aparición de heridas y úlceras en el pie. Además, pueden aparecer otros síntomas como, hormigueos y calambres, ausencia de sensibilidad en los pies, conversión de las heridas en úlceras.
El riesgo más importante de los pacientes que son diabéticos es la disminución de la sensibilidad y que haya una mala circulación en el pie. La mayoría de las heridas suelen aparecer en la planta del pie o en zonas cercanas al hueso.
Nuestro compromiso con nuestros pacientes
En clínica Morala Salud trabajamos por y para nuestros pacientes, para nosotros es muy importante su salud y la de sus familiares. Además, destacamos nuestra atención personalizada antes, durante y después del tratamiento. Y nuestro personal altamente cualificado le ayudará a apaliar sus dolencias con los métodos más efectivos y la última tecnología del mercado.
No hay comentarios