Metatarsalgia

Metatarsalgia

Metatarsalgia

La metatarsalgia es un dolor en la planta de los pies, justo debajo de las cabezas metatarsales a causa de una inflamación o degeneración. Ocurre principalmente al caminar o correr y se acentúa a medida que aumentamos el ritmo o el tiempo que llevamos caminando.

Los metatarsianos son los huesos que van desde el tarso del pie hasta las falanges de los dedos. Además, son los responsables de amortiguar los impactos y ayudarnos al despegue del pie. En determinadas ocasiones le damos demasiada carga a estos amortiguadores, provocando dolor.

Normalmente, el dolor más común es el del segundo metatarsiano por ser el más rígido. Y por ello el que más carga soporta durante la marcha, pero también pueden doler las demás cabezas metatarsales.

Causas

Hay diversas causas, pudiéndolas dividir en dos:

-Intrínsecas (las propias de la morfología del paciente): como por ejemplo, segundo y tercer metatarsianos más largos que el primero. Lo que provoca que al despegar lleven más carga.

El pie cavo es otro aspecto muy importante. Ya que los metatarsianos están más perpendiculares al suelo y los puntos de apoyo del pie se reducen a dos (antepie y talón). En vez de tres (antepie, lateral y talón) que es lo normal.

Los dedos en garra, al estar flexionados, hacen que la cabeza metatarsal baje, aumentando el apoyo. La retracción de gemelos y sóleo provoca que el centro de presiones se anteriorice dando mas carga en la zona anterior del pie.

-Extrínsecas: el uso de un calzado de suela muy fina en la zona metatarsal, con lo cual amortigua muy poco. O un calzado de tacón que anterioriza  el centro de presiones del cuerpo dando más carga en la zona anterior.

Síntomas

Los síntomas de la metatarsalgia suele ser dolor o quemazón muy selectivo en una o varias cabezas metatarsales durante la marcha. Normalmente suele aparecer en la zona de presión una callosidad como defensa a la hiperpresión que se está dando en la zona.

Es importante hacer un buen diagnostico de la patología porque hay lesiones con las que se puede confundir. Como el Neuroma de Morton, la rotura del plato flexor (que es un ligamento que tenemos en la base del metatarsiano), procesos reumáticos, fracturas…

Si no estás seguro puede solicitar una cita en nuestra clínica y podemos confirmar estos síntomsa.

Tratamiento para la metatarsalgia

El tratamiento de la metetarsalgia siempre debe ser en primera instancia conservador. Es decir, sin intervención quirúrgica, con el uso de plantillas personalizadas, prescripción de calzado adecuado y adecuación de la actividad deportiva.

En el caso de que el tratamiento conservador fracase, se puede contemplar el tratamiento quirúrgico.

Metatarsalgia

No hay comentarios

Publique un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar