Papiloma plantar

Papiloma plantar

Papiloma plantar

El papiloma plantar (o verruga plantar) es una lesión vírica causada por el Virus del Papiloma Humano o VPH que solamente se aloja en las primeras capas de la piel (dermis y epidermis). Normalmente los genotipos que afectan al pie son VPH1, VPH2 y VPH4.

Se suele confundir normalmente con callos o helomas, por lo que muchos pacientes lo liman o cortan sin resultado.

Diferencias del papiloma plantar con otras lesiones

Se diferencia de las demás lesiones por:

– Dolor al pellizco pero no a la presión aunque normalmente se recubre de una capa de queratina o callo que puede llegar a doler cuando caminamos.

– Tiene unos pequeños puntos negros dentro de la lesión, que son los capilares sanguíneos que lo vascularizan. Si se cortan estos puntos, se produce un sangrado en sábana muy característico.

– En muchas ocasiones tiene forma parecida a una coliflor que sobresale de la piel.

– Las lineas de la piel o dermatoglifos pierden su continuidad.

¿Cómo me he infectado?

Suele contagiarse en zonas húmedas, como piscinas, duchas ,en gimnasios, saunas…

No siempre que estemos en una zona de contagio tenemos que infectarnos, ocurre cuando tenemos la piel dañada o una bajada de defensas de nuestro sistema inmune.

Tiene un periodo de aparición de entre 1 y 6 meses, por lo que es posible que no recordemos cuándo lo hemos cogido.

¿Es contagioso el papiloma plantar?

Es necesario tener una higiene especial en estos casos porque podemos contagiarlo a algún miembro de la familia o cualquier otra persona de algún lugar público.

Basta con limpiar el plato de la ducha con lejía, intentar caminar descalzos lo mínimo posible, evitar compartir calzado y siempre tener nuestra propia toalla.

¿Cómo lo trato?

Existen varios productos para tratar la lesión dependiendo del tamaño, edad del paciente y preferencias del profesional sanitario. Lo más indicado es acudir a una clínica de podología.

Entre ellos encontramos ácido nítrico, crioterapia, láser, cantaridina, nitrato de plata…

Todos ellos son prácticamente indoloros y muy llevaderos para el paciente.

Papiloma plantar

No hay comentarios

Publique un comentario