Tendinitis del supraespinoso

Tendinitis del supraespinoso

Tendinitis del supraespinoso

¿Qué es la Tendinitis del supraespinoso?

Tendinitis del supraespinoso. El músculo supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa de la escápula. Su tendón pasa por debajo del acromion hasta insertarse en el troquíter del húmero. Su función es la de abducción y estabilización del hombro. Además trabajando junto a otros músculos como el deltoides, trapecio…

El tendón de éste músculo, por su disposición anatómica, es susceptible a sufrir lesión. Ya que su paso por el espacio subacromial. Espacio conformado en su parte inferior por la cabeza humeral y en su parte superior por el acromión y el ligamento coraco-acromial. Es bastante comprometido por la falta de espacio.

Recaidas de la Tendinitis del supraespinoso.

Es importante saber la causa del problema de la tendinitis del supraespinoso. Y así no caer en recaídas tras el tratamiento. Entre ellas tenemos:

-Factores bio-mecánicos: la postura de la persona y la calidad de movimiento escapulo-humeral son de gran importancia y deben ser restablecidos a su normalidad.

-Edad: en la mayoría de patologías músculo-esqueléticas, la deshidratación y la pérdida de flexibilidad del tejido es una de las principales causas de lesión.

-Factores genéticos o anatómicos: en ocasiones, la forma que tengan las estructuras desde el nacimiento nos puede dar más predisposición a tener determinadas lesiones. En éste caso, por ejemplo, la forma o disposición que tenga el acromion.

-Factores metabólicos: estrés, mala alimentación…

Pasos en la Tendinitis del supraespinoso.

Generalmente el dolor es sordo y aparece en la cara anterior del hombro. Pudiendo irradiarse hasta llegar al codo. Es bastante común que aumente por la noche, llegando a despertar al paciente.

Para diagnosticar la tendinitis del supraespinoso, realizaremos test ortopédicos específicos de provocación. Esto nos servirán de gran ayuda para diferenciarlo de otros músculos que pueden llegar a dar dolor en la misma zona. Además, si los test no son lo suficientemente claros, podemos ayudarnos de otras pruebas médicas diagnósticas, como por ejemplo la ecografía.

Una vez realizado el diagnóstico, necesitaremos la colaboración del paciente en su recuperación. Ya que los últimos estudios dicen que el tendón necesita bajar y adecuar la carga para su curación, pero no anularla.

El fisioterapeuta realizará una buena exploración del hombro y posteriormente técnicas pasivas como movilizaciones. También punción seca, relajación de la musculatura. Pero siempre complementándolo con ejercicio activo.

Tendinitis del supraespinoso

No hay comentarios

Publique un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar